Origen de las Fiestas Patronales en Matías Romero, Oaxaca.

Frescos aún los recuerdos por la lucha triunfante de nuestra fundación; es la década de 1930 y el horizonte es promisorio para nuestra joven población. La economía local se mueve y se fortalece cada día más gracias a los buenos oficios de los trabajadores del riel, cuya fama de excelentes operarios se reconoce a nivel nacional. Matías Romero, Oaxaca; es orgullosamente el centro más importante de reparaciones y mantenimiento del sector ferrocarrilero en el sur de la república, desde Veracruz hasta la península de Yucatán.


Celebración en Matías Romero (Rincón Antonio).
Ampliar Imagen

Con nostalgia recuerdo aquél silbato que anunciaba desde muy temprano los turnos laborales en los talleres del ferrocarril. Ese silbato emitía un sonido tan suave como potente que alcanzaba a escucharse en toda la zona centro y colonias aledañas: Rincón Viejo, Pueblo Nuevo, Los Robles y Colonia Hidalgo. Una vez me contaron que funcionaba a base de vapor, similar a las antiguas locomotoras.


El primer mercado ocupaba una enorme galera lateral al parque central y se extendía sobre la avenida 16 de Septiembre.
Ampliar Imagen

Mi papá y mi mamá se conocieron en el mercado de aquellos tiempos, que se encontraba a un costado del parque abarcando la actual avenida 16 de Septiembre. Multitud de puestos adentro y pequeñas casetas de madera afuera, ese mercado era el corazón de nuestra comunidad. Lugar fascinante a donde concurrían mañana, tarde y noche infinidad de voces, jolgorio y música. Y allí navegando entre tantos sabores y colores encontramos a las personas, principalmente mujeres, fundadoras de nuestras tradicionales fiestas patronales.

Se trata de mujeres istmeñas: enérgicas, valientes y orgullosas de nuestra cultura. Imagino convivir con ellas escuchando dulces variantes del mixe o zapoteco, carcajadas acompañadas de un solo y tronado aplauso, miradas ardientes de seducción, belleza inquietante, sonrisas hechizantes… ¡Prefiero caer en las garras de un malandrín que en los sueños de una istmeña apasionada!


Mujeres del Istmo de Tehuantepec.



A continuación entrañables amig@s tengo el agrado de presentarles una exquisita semblanza elaborada por el Profesor Julio Cesar Orozco Cruz, que narra el origen de las fiestas patronales celebradas en Matías Romero. Matíasromerense de nacimiento e istmeño de corazón, el Profesor Julio Orozco nos ha dejado como su último brindis estas líneas que reflejan su mejor legado: fuente fecunda de enseñanza e infinito amor a nuestro pueblo. ¡Gracias eterno Maestro!


Nuestro muy estimado amigo Profesor Julio Cesar Orozco Cruz.
Ampliar Imagen


Iniciadores de las Fiestas Patronales en Matías Romero, Oaxaca.

Un poco antes de los años treinta, con la gran movilidad de la población que circulaba por las vías del ferrocarril, se fueron radicando un gran número de mercaderes para comercializar sus productos, tanto en la Estación de los Ferrocarriles, como en el mercado público de la población.

De hecho, la gran mayoría de comerciantes, procedían del sur del Istmo de Tehuantepec: Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, Ixtaltepec, Espinal, Cd. Ixtepec, Unión Hidalgo, entre otras, identificadas por vestimenta (enagua, Huipil, huaraches) y la Lengua Zapoteca. La mayoría mujeres que en un principio viajaban diariamente, llevando y trayendo sus mercancías: totopos, camarón oreado, queso, chorizos, carne de res oreada, huipiles, enaguas, listones de colores, orfebrería, huaraches de cuero, morrales, hamacas, entre otras cosas.


De izquierda a derecha.
P A R A D A S.   1.- Doña Asunción Cruz (ña Chion).   2.- Sra. Chicati. (vestido blanco).   3.- Mamá Sr. Ojeda (Lavis) ¿Pacheco?.   4.- Doña Tomasa Torres.   5.- Sra. Esposa del Conductor Sosa, mamá del Sr. Orlando Sosa.   6.- ¿ ?.     7.- Doña Manuela ¿De la Rosa?.   8.- Doña Severina Ramos Cacho.

S E N T A D A S.   1.- Doña Apolonia Cruz (ña Pola).   2.- Doña Eugenia Moran.   3.- Doña Fidelia Márquez.   4.- Doña Pura Velázquez.   5.- Sra. Carlota Quintas.

Fotógrafo. Sr. Graciano Petapa (Chano Petapa).
Ampliar Imagen

Las mujeres connotadas de aquel tiempo que comercializaban en dicho mercado fueron las señoras Manuela López, Pura Velásquez, Eugenia Moran, quien elaboraba un mole negro muy especial, las hermanas Asunción y Apolonia Cruz elaboraban refrescos de frutas naturales, Doña Isaura Sosa (Carnicera), Tomasa Torres, Leonarda y Leonor Pacheco, Anastasia Cruz, Modesta Rito, María Luisa Rosas, Leonor de la Cruz, Eloísa Ortiz, Roberta Zárate, Carlota Quintas, Doña Mesia Castillejos, Agrícola y Antonia Cruz y otras más.

Un número considerable de estas mujeres contrajeron matrimonio con trabajadores ferrocarrileros de este lugar y muchos de ellos eran oriundos de Sur de Veracruz, de la costa de Chiapas, del sur del Istmo de Tehuantepec, del centro o del norte de nuestro país.


Se aprecia el gusto por los trajes regionales en las diferentes festividades de nuestra comunidad.
Ampliar Imagen

La mayoría de estas mujeres eran juchitecas, pero todas cooperaban en los festejos de algún onomástico, realizando convivios en el propio mercado público. De ahí surgió la idea de realizar en el mes de Abril una Misa en honor a “San Vicente Ferrer”, Santo Patrón de Juchitán de Zaragoza, Oax., tomando auge en años posteriores, realizándose a la usanza de las “Velas” juchitecas, participando más personas de la población. Las damas ataviadas con el traje regional istmeño y los varones vestían camisa blanca y pantalón obscuro.

Posteriormente, las mujeres y hombres de ascendencia tehuana, se organizaron para festejar al Santo Patrón de Tehuantepec, a “Santo Domingo de Guzmán” creando así el “Circulo Social Tehuano” entre los años cuarentas, siendo los iniciadores trabajadores ferrocarrileros de la época, como fueron Fausto Villalobos Marín, Ricardo Escobar, Anastasio Fuentes, Rafael Hernández Kat, Gonzalo de la Rosa, Pedro Sibaja, Higinio Velásquez, Ernesto Espinoza, Tomás Osorio, Francisco Ojeda, Gonzalo Durán, Alberto Gordón Vasco, Nicolás Díaz, Bernardo Espinoza, Rito Salva, Ventura Ruiz, Melitón Cisneros, Julio Jiménez, Flavio Jiménez, quienes modificaron el estilo de organización de una “Vela” y convertirla en un Gran “Baile de Gala”, el día cuatro de Agosto de cada año, en honor al santo patrono de los Tehuantepecanos, “Santo Domingo de Guzmán”.


Imagen capturada en alguno de los antiguos Chalets (viviendas construidas para las familias de origen inglés que llegaron en la época fundacional).
Ampliar Imagen

Previo a dicho festejo se realiza un Novenario a partir del 26 de Julio que personas voluntarias realizan día a día. El 31 de Julio, la Encabezada de “Xibeu” (Espera de la Luna), invita a velar al Santo Patrón, donde reparten tamales de frijol y café a los asistentes; el día 1 de Agosto el Encabezado de “Calenda”, invita al público a reunirse en su domicilio por la noche para recorrer las principales calles de la ciudad portando faroles, marmotas y quema de fuegos artificiales, acompañados por música de banda regional, culminando con un grandioso baile tradicional, donde disfrutan del tradicional “Panza Guiña” (Mondongo).


En el parque central, lugar preferido para la celebración del "Gran Baile de Gala".
Ampliar Imagen

El día dos de Agosto, niños hijos de simpatizantes, realizan un paseo de “Capitancitos”, en carretas adornadas de papel de China y Flores, obsequiando a su paso frutas y juguetes al público, concluyendo con un baile en un domicilio. El día tres de Agosto, otro Encabezado se hace cargo de realizar el “Convite de las Flores” en honor al Santo Patrón que es trasladado al Altar Mayor de la parroquia del lugar, recorriendo las principales calles de la ciudad, partiendo del domicilio de los “Mayordomos”, culminando en un baile tradicional.


La Regada de Frutas y el Covite de Flores forman parte de nuestras tradicionales Fiestas Titulares.
Ampliar Imagen

El día 4 de Agosto, es el “Día Grande”, desde las cinco de la mañana, se concurre a darle las tradicionales “Mañanitas” al Santo Patrón en la parroquia del lugar, posteriormente se trasladan al domicilio de los Mayordomos a saludarlos con las mañanitas. Al mediodía los Mayordomos invitan al público a concurrir a una Misa Solemne en honor a Santo Domingo de Guzmán, que al concluir, es conducido entre columnas de Velas, Flores y Banderas, y música de viento, al domicilio de los Mayordomos donde ofrecen un gran convivio, con baile, alimentos y bebidas.

El día 5 de agosto, el Comité Organizador y Directivo de dichos festejos realizan un gran “Baile de Gala” en el Parque Central de la ciudad. Lo socios adquieren una o más mesas reservadas y deben de asistir las damas con riguroso traje Regional Istmeño de Gala y los caballeros vestir Camisa o Guayabera Blanca de Manga Larga y Pantalón Negro.


Grupo Musical Matiasromerense.
Ampliar Imagen

Cabe mencionar que en aquellos años amenizaban dichos bailes orquestas renombradas de la región como lo eran “El Chico Tehuano”, paisanos radicados en la Cd. de Coatzacoalcos, Ver; el “Águila Azteca”, de Unión Hidalgo, Oax; la “Reyna de Ixtaltepec”, Oax; de D. Pánfilo Antonio, la “Hilda”, de D. Rodolfo Cruz del Puerto, de Salina Cruz, Oax; la “Onza de Oro” de San Juan Guichicovi, Oax; la “Orquesta Coatzacoalcos” del puerto veracruzano y la marimba orquesta de los “Hermanos Lara” de Paso Guayabo, Oax.

Contagiados por estas festividades realizadas por juchitecos y tehuantepecanos en esta localidad, personas oriundas del vecino estado de Chiapas, como lo fueron Doña Hermila (la Quesera) y los sastres Efraín Vásquez y D. Francisco León Sol y demás damas y caballeros descendientes de chiapanecos organizaban los días 14 de Septiembre de cada año el “Día de los Chiapanecos”, festejando la anexión de Chiapas a México. Lo festejaban en grande desde las cinco de la mañana anunciando la fiesta con cohetones y realizando un gran baile de gala amenizado por famosas marimbas orquestas como lo eran la de los “Peña Ríos” y “Hugo Reyes”, de la ciudad de Tonalá, Chiapas; evento que ganó gran simpatía en la población, pero con el tiempo fue desapareciendo.


Frente a la Estación de Ferrocarriles: Carreras y acrobacias a caballo en la celebración de Fiestas Patrias. Antecedente de las Fiestas Titulares.
Ampliar Imagen

Las Fiestas Titulares de la ciudad se empezaron a organizar desde los años treintas. Los Ayuntamientos de aquellos años organizaban, con personas voluntarias, en su mayoría ferrocarrileros, un grupo denominado “Junta de Mejoras Materiales” y se encargaban de realizar eventos para reunir fondos para beneficio de la comunidad. Para empezar organizaban las fiestas patronales en honor a “San Matías Apóstol”.

Iniciaban con un gran “Baile de Disfraces” en el Parque Central, premiando a los mejores. Destacando entre muchos D. Manuel Garduza, Fernando Alvarado (Camotito), D. Enrique Orozco Morán (El Gallo), D. Froylán Hernández Espinoza, D. Francisco Mota, los hermanos Luis y Francisco Contreras (Las Liebres) y muchos más ferrocarrileros. Concurrían pequeños comerciantes y juegos mecánicos, además mujeres del istmo sur expendiendo cervezas en las calles frente a la Estación de los Ferrocarriles, llamadas “Taberneras”.


Baile de Disfraces.
El señor Manuel Garduza con prominente barba y lentes oscuros, y el señor Ángel Molina con máscara de lucha libre.
Ampliar Imagen

Se realizaban competencias como ensartar a cierta altura listones en argollas, montando caballos o bicicletas; alcanzar regalos a lo alto de los “Palos Encebados”, competencias en carreras de costales, recorrer cierta distancia sosteniendo en la boca una cuchara con un huevo crudo en un extremo, el que lograra llegar a la meta sin tirarlo era premiado.

Los días 24, 25 y 26 de Febrero, realizaban “Bailes Populares” en el Parque Central amenizados por aquellas grandes orquestas de la región, donde las damas lucían vistosos vestidos largos, tocados y zapatillas de moda y los caballeros deberían portar trajes de casimir y corbata, muchos lucían sombreros de fieltro, zapatos de charol o bostonianos de moda, eran bailes de alta categoría que se fueron perdiendo a través de los años.


Tehuanos con sombrero Charro 24.
Ampliar Imagen

En 1947 comenzó a organizarse la “Vela Gardenia” en las festividades en honor a la Virgen de la Soledad, en el mes de Diciembre, para lo cual se nombran encabezadas de “Labrada de la Cera”, de “Adornos del Camino”, “De Frijoles” de “Lavada de Ornamento de la Virgen” y la Mayordomía para el día de la Misa. El Comité Directivo se encargaba del “Baile de Gala” y de la “Lavada de Ollas”; estas festividades se mantienen en la Col. Barrio Juárez Sur, así como a través del tiempo se fueron organizando las siguientes festividades en diferentes barrios y colonias, como lo son: En la Colonia Robles Oriente, en honor a la “Abuela Santa Ana”, en la Col. El Bajío, en honor a “San Pedro y San Pablo”; en la Col. “Rincón Viejo” en honor a la “Santa Cruz” y en Septune, territorio Petapa, celebran a “San Antonio del Monte”.

Profesor Julio C. Orozco Cruz.
2014.



Recordemos a nuestro querido Maestro cuando en el punto más excelso de la fiesta nos deleitaba con el poema predilecto de l@s istmeñ@s “La Zandunga”.

Cuando en la calma de la noche quieta
triste y doliente la Zandunga gime,
un suspiro en mi pecho se reprime
y siento de llorar ansia secreta.

¡Cómo en notas sentidas interpreta
esta angustia infinita que me oprime!
¡El que escribió esa música sublime
fue un gran compositor y un gran poeta!

Cuando se llegue el suspirado día
en que con dedo compasivo y yerto
cierre por fin mis ojos la agonía,
la Zandunga tocad, si no despierto
al quejoso rumor de la armonía,
¡Dejadme descansar que estaré muerto!…

Dr. Rodulfo Figueroa Esquinca.


Fiesta en honor a San Vicente Ferrer. Mayo de 2012.
Ampliar Imagen


____________________________